Investigadores alemanes crean “airwriting”, un sistema para escribir sin teclado
Fuente: EFE Verde
Un equipo de científicos alemanes en computación ha creado un sistema que permite escribir sin teclado. Un guante capta los movimientos de la mano en el aire y un sistema informático registra las señales tridimensionales y las traduce a texto.
Cada vez más pequeños y versátiles, los móviles se han convertido en compañeros inseparables para millones de personas.
Sin embargo, la comodidad que proporciona la escritura a través de ellos, con sus diminutos teclados, es un campo susceptible de mejora.
Para ello, un equipo de científicos alemanes y expertos en computación del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) ha ideado un sistema denominado airwriting, que permite escribir mensajes en el teléfono sin intervención del teclado: con la mano y en el aire, como si de una pizarra imaginaria se tratara.
"Los teléfonos inteligentes trabajan sobre la base de teclados virtuales y pequeñas pantallas, convirtiendo la escritura en algo engorroso. Se requiere de una buena coordinación y concentración, y resulta complicado cuando la persona está en movimiento", señala Cristoph Amma, artífice junto al profesor Schultz Tanja, de este prototipo desarrollado en el Laboratorio de Sistemas Cognitivos (CSL) del KIT.
"El airwriting se utiliza para escribir letras en el aire, como si se utilizara un tablero invisible", precisa Amma en un artículo publicado por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, que explica que ello es posible gracias a un guante de datos equipado con tres giroscopios y tres acelerómetros para medir el movimiento de la mano.
"Nuestro sistema se compone de un guante fino, un mitón que se puede integrar a la perfección en la vida del usuario. En el guante están los sensores y la muñequera sostiene el controlador y la fuente de alimentación. Un microcontrolador lee los datos desde el sensor y los envía a través de Bluetooth a un ordenador", asegura Amma. "Hay que ser consciente -añade- de que se trata de un primer prototipo y de que la tecnología actual permite su miniaturización", de modo que en el futuro todo este dispositivo podría integrarse en una simple pulsera o en la ropa. Dos pequeñas pilas recargables permiten su funcionamiento durante más de cuatro horas.
Al contrario de los sistemas de reconocimiento gestual basados en cámaras, estos sensores son mucho más pequeños, móviles y robustos. Y lo primero que comprueban es que el usuario realmente quiere escribir.