La generación del disco duro

FUENTE | La Razón digit@l

Agenda de cumpleaños en el móvil. Sistema de alerta en Facebook. Wikipedia para confirmar el año en que cayó la Armada Invencible. En el USB depositamos unos apuntes que olvidamos al instante. El GPS que nos exime de tener que aprender el recorrido hasta llegar a la tintorería. Soportes externos que sustituyen al cerebro como disco duro. Adiós memoria. Hasta tal punto que cada vez es más frágil. Después de analizar a 150 personas de entre 20 y 35 años, investigadores de la Universidad de Hokkaido en Japón han certificado la relación entre la disfunción de la memoria y la dependencia con aparatos informáticos, agendas electrónicas y sistemas de navegación.

Leer más: La generación del disco duro

Los ordenadores tendrán los sentidos humanos en cinco años

Los ordenadores de hoy en día permiten realizar muchas cosas, desde chequear el clima en un país remoto en cuestión de segundos hasta comprar el café de la mañana. Pero IBM se atreve a predecir que pronto estas máquinas serán capaces de oler, probar, ver, tocar y oír.

Leer más: Los ordenadores tendrán los sentidos humanos en cinco años

Dos científicos españoles postulan un sistema revolucionario de memoria RAM

Los españoles Noel Rodríguez y Francisco Gámiz, investigadores del Laboratorio de Nanoelectrónica de la Universidad de Granada, tienen entre manos el que podría convertirse en un nuevo estándar en el almacenamiento digital: la memoria A-RAM. El ingenio, cuyo acrónimo responde a Advanced Random Access Memory, se postuló en 2009 con la colaboración del laboratorio CEA-LETI en Grenoble, Francia.

Leer más: Dos científicos españoles postulan un sistema revolucionario de memoria RAM